De arriba a abajo, y de izquierda a derecha:
Nos gusta el 'hand lettering'
DIY - Pompones con tenedor
No, no os habéis equivocado de blog, habéis entrado en Casa de Tía Gretel... con new look !
He estado un poco indecisa al principio, pues el cambio de un aspecto bastante vintage como era el de antes
a un look mucho más simple y actual, ha sido un cambio bastante radical.
Dicen que si algo funciona, no lo toques,
aunque yo creo que si los cambios son para mejorar, adelante.
Tenía la impresión de que el aspecto anterior estaba un poco 'alejado' de la temática del blog,
la cual ha ido variando un poquito desde que empecé hace unos años.
Enfin, que no sé qué acogida tendrá la nueva casita azul.
Me gustaría conocer vuestras opiniones, quizá para autoconvencerme de que no me he equivocado...!
Dicho lo dicho, os presento un nuevo tutorial,
Mi archivo de inspiración
Me gusta la decoración, me gusta mirar montones de revistas con montones de ideas,
y me gusta recortar y guardar todo lo que me inspira.
Hasta aquí, bien . . .
Lo preocupante llega cuando busco algo concreto y me tiro horas intentando descubrir
en qué carpeta montón lo coloqué en su día. Y creedme, no hay nada más frustrante
que saber que encontraste la mejor idea del mundo y la idea se ha evaporado. Aaaaargh !!!
Así que sin pensarlo dos veces he cojido un clasificador (o carpesano, o archivador, lo que más os guste)
de esos que corren por casa desde el año de la catapún chimpún, y lo he transformado.
Ha sido un proyecto fácil pero entretenido, y creo que me gusta como ha quedado.
Si os gusta la idea, sólo tenéis que haceros con el archivador
y con retales de telas, papeles variados, puntillas, imprimibles, botones, etc. . .,
lo que tengáis a mano, sobras sueltas de crafteos pasados,
y pegar, coser, forrar, encintar.
Estos son algunos detalles,
En la primera foto, he envejecido la imagen con té y la he recortado con tijeras 'de forma'.
A su vez, la he pegado sobre una cartulina festoneada en su contorno, a la cual le he pegado arena gris,
y que hace las veces de marco.
El lomo del archivador está forrado con papel de periódico antiguo y aironfix transparente.
El periódico lo encontré hace tiempo en casa de mis abuelos y me lo agencié.
El la tercera foto, el marco también lo he impreso directamente de la web de The Graphics Fairy
y le he añadido el escrito con la fuente 'bradley hand ITC'.
Por debajo sale una cinta de raso azul-gris que corría por casa.
El fondo del archivador es una tela semi-transparente de color crudo
y en la parte de abajo le he cosido un bolsillo hecho con otra tela y una puntilla decorada con botones.
En el bolsillo he cosido un trozo de tela de arpillera al cual le he pegado papel transfer blanco
impreso con las palabras 'home sweet home' con la fuente 'special elite'.
Como veis, el tuneo es total, queda genial y... no hay dos iguales !
Espero que alguna se anime, el resultado es único y pasaréis un buen rato.
~ con esta entrada me uno a la fiesta de enlaces de Personalización de Blogs ~
Corazones en bastidor
Las que seguís En Casa de Tía Gretel conocéis mi pasión por los bastidores,
así que cuando he encontrado esta pequeña labor no lo he dudado ni un segundo,
me he quedado con la idea y, para no perder la costumbre,
la he metido en mi saquito de cosas bonitas para hacer.
La propuesta es de Wild Olive, un blog donde Mollie (crafter e ilustradora)
nos enseña a hacer cantidad de cosas para nosotras y para los niños de casa.
Los colores DMC que se han utilizado para los diferentes tonos de rosa son éstos:
951, 224, 3733, 3731 y 3350.
Si estáis interesadas en comprar los hilos de esta marca por internet,
podéis hacerlo directamente en la tienda online DMC, en este enlace.
En ella encontraréis hilos y un montón de cosas super apetecibles
{también podéis adquirir los bastidores, aquí}.
Ya me contaréis . . .
Sellos washi
Un vecindario de papel
DIY - Puntos de libro
Cuando pensamos en puntos de libro, a todas nos viene a la cabeza la idea de algo de cartulina o,
al menos, eso seguro, algo planito que podamos colocar entre las páginas.
El DIY de hoy va un poquito más lejos de esa idea preconcebida y nos trae algo diferente.
Se trata de unos colgantes en forma de conejito que, unidos a unos cordeles de colores,
nos servirán también para darle un toque simpático a nuestra novela.
No es muy complicado hacerlos, tan solo hay que fijarse en la colocación de los cordeles
y estar un poquito atentas al tamaño de las bolitas que vamos colocando.
Tomad nota del material que se necesita:
Dicho esto, ahí vamos con las instrucciones de los cordeles.
Las fotos ayudan, pero vamos por pasos:
1. Cortad un trozo de cordel de unos 50 cm. y enhebrad la aguja.
2. Pasad una bola de madera mediana (cuerpo) y, encima, una de las grandes (cabeza).
3. Cortad 3 trozos de cordel de unos 15-20 cm. y haced nudos en uno de sus extremos.
4. Pasadlos por las bolas y que salgan por encima de la bola grande,
entre la grande y la mediana y por debajo de la mediana
{podéis esconder los nudos dentro de las bolas con una gota de pegamento}.
5. Colocad las orejas y las cuatro patitas de los conejos como muestra la foto
y asegurad las bolitas con nudos al final de las últimas bolitas. Cortad lo que sobra.
6. Pintad ojos y nariz en la cabeza con la ayuda del rotulador negro.
7. Colocad las bolitas de la parte superior, fijándolas entre dos nudos.
Creo que no ha sido tan difícil . . .
La idea es de Mari, de Small for Big, una web que, según sus palabras,
surgió a raíz de la necesidad de guardar todas las cosas bonitas que va encontrando.
Estos puntos de libros son una de sus manualidades favoritas de Pascua.
Según cuenta, vio unos muy parecidos hace bastante tiempo en unos grandes almacenes
y desde entonces la idea de hacerlos ella misma no ha parado de rondarle por la cabeza.
Estos son más sencillos que los que vio, y la verdad es que creo que están al alcance de cualquiera.
~ parece ser que entre los dos conejitos de ha colado un . . . ¿perrito?,
no sabemos lo que es, Mari incluso habla de un posible extraterrestre ~
Tenéis otras idea 'pascuales' de 'Small for Big' en este clic.
Los conejitos, el perro rarito y yo os deseamos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)