Nos gusta el 'hand lettering'


La caligrafía o hand lettering está de moda, lo último consiste en hacer composiciones 
utilizando un montón de letras y tamaños distintos, escritas a mano o utilizando fuentes del ordenador.

Hay caligrafías que son verdaderas obras de arte, mirad qué imágenes:


De arriba a abajo, y de izquierda a derecha:
1 / 2 / 3 / 4 y 5 / 6 / 7 / 8 / 9 / 10
Mª José, el alma mater de Siete Pinceles, es una de las responsables de que me guste tanto la caligrafía.
Si no conocéis su blog, no sé a qué estáis esperando... !
Mª José es una artistaza del lápiz y siempre se ha sentido atraída por el arte de escribir letras bonitas.
Una de sus máximas (que comparto del todo, of course) es que...
'Una letra adecuada, potencia visualmente el efecto de la frase que contenga'.

Aquí empezó todo, con ésta lámina que preparó para un tutorial de encuadernación 
usando una frase preciosa de, nada más y nada menos que... Albert Einstein:

La buena noticia es que desde Siete Pinceles podemos asistir a clases particulares de hand lettering.
En ellas se puede ver  el material más idóneo para este tipo de trabajos, 
instrucciones precisas de trazado, errores que no se deben cometer 
y un montón de imágenes preciosas que ayudan muchísimo a la hora de coger el lápiz.
Si os las perdisteis, aquí tenéis las primeras: 
HAND LETTERING 1: Aprendiendo caligrafía
HAND LETTERING 2: Aprendiendo caligrafía
HAND LETTERING 3: Aprendiendo caligrafía
Además, Mª José ha creado un grupo en Flickr para todos los que queramos compartir 
esta afición por el hand lettering. Si os apetece formar parte de él, o simplemente curiosear 
y/o hacer cualquier consulta sobre el tema, no os perdáis este enlace:
http://www.flickr.com/groups/caligrafia7p/pool/
En este apartado de su blog tenéis todo lo que hay que saber sobre su mural de caligrafía.

Mirad qué sobres tan preciosos,

(Timeless in Pen and Ink, Ladyfingers Letterpress)
 
Para terminar quiero que veáis dos composiciones chulísimas, esta vez hechas con el ordenador.
Disfrutad, inspiraos...

(Ella Claire)
Nos leemos pronto !

DIY - Pompones con tenedor


No, no os habéis equivocado de blog, habéis entrado en Casa de Tía Gretel... con new look !
He estado un poco indecisa al principio, pues el cambio de un aspecto bastante vintage como era el de antes
a un look mucho más simple y actual, ha sido un cambio bastante radical.

Dicen que si algo funciona, no lo toques, 
aunque yo creo que si los cambios son para mejorar, adelante.
Tenía la impresión de que el aspecto anterior estaba un poco 'alejado' de la temática del blog,
la cual ha ido variando un poquito desde que empecé hace unos años.

Enfin, que no sé qué acogida tendrá la nueva casita azul. 
Me gustaría conocer vuestras opiniones, quizá para autoconvencerme de que no me he equivocado...!


Dicho lo dicho, os presento un nuevo tutorial,


En Casa de Tía Gretel nos gustan las 'bolitas de la felicidad'.

Así es como en Vivid llaman a los pompones, y allí es donde he encontrado este tutorial (vía Pequeocio)
para aprender a hacerlos usando sólo un poco de lana y... un tenedor.
Una manualidad básica con la que podemos decorar un montón de cosas.
Es tan fácil hacerlos que os paso las instrucciones sólo en fotos,

Os acordáis de los monstruitos pompom?
Éste es de este blog.
Es una de la 'aplicaciones' del tutorial de hoy, aunque como os comentaba al principio de la entrada,
se trata de una manualidad básica para hacer un montón de cosas distintas.
Os he preparado un mosaico con algunas de las que he encontrado y que más me han gustado.
Como siempre, al pie de las fotos tenéis los enlaces directos hacia sus webs.
Espero que os gusten !
De arriba a abajo, y de izquiera a derecha, éstos son los enlaces de las fotos:
1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / 9 / 10
Besos mil !

Mi archivo de inspiración




Me gusta la decoración, me gusta mirar montones de revistas con montones de ideas,
y me gusta recortar y guardar todo lo que me inspira.
Hasta aquí, bien . . .

Lo preocupante llega cuando busco algo concreto y me tiro horas intentando descubrir 
en qué carpeta montón lo coloqué en su día. Y creedme, no hay nada más frustrante 
que saber que encontraste la mejor idea del mundo y la idea se ha evaporado. Aaaaargh !!!

Así que sin pensarlo dos veces he cojido un clasificador (o carpesano, o archivador, lo que más os guste)
de esos que corren por casa desde el año de la catapún chimpún, y lo he transformado.
Ha sido un proyecto fácil pero entretenido, y creo que me gusta como ha quedado.


Si os gusta la idea, sólo tenéis que haceros con el archivador 
y con retales de telas, papeles variados, puntillas, imprimibles, botones, etc. . .,
lo que tengáis a mano, sobras sueltas de crafteos pasados,
y pegar, coser, forrar, encintar.

Estos son algunos detalles,


En la primera foto, he envejecido la imagen con y la he recortado con tijeras 'de forma'.
A su vez, la he pegado sobre una cartulina festoneada en su contorno, a la cual le he pegado arena gris,
y que hace las veces de marco.

El lomo del archivador está forrado con papel de periódico antiguo y aironfix transparente.
El periódico lo encontré hace tiempo en casa de mis abuelos y me lo agencié.


El la tercera foto, el marco también lo he impreso directamente de la web de The Graphics Fairy
y le he añadido el escrito con la fuente 'bradley hand ITC'.
Por debajo sale una cinta de raso azul-gris que corría por casa.

El fondo del archivador es una tela semi-transparente de color crudo 
y en la parte de abajo le he cosido un bolsillo hecho con otra tela y una puntilla decorada con botones.
En el bolsillo he cosido un trozo de tela de arpillera al cual le he pegado papel transfer blanco 
impreso con las palabras 'home sweet home' con la fuente 'special elite'.

Como veis, el tuneo es total, queda genial y... no hay dos iguales !
Espero que alguna se anime, el resultado es único y pasaréis un buen rato.

~ con esta entrada me uno a la fiesta de enlaces de Personalización de Blogs ~ 

Corazones en bastidor



Las que seguís En Casa de Tía Gretel conocéis mi pasión por los bastidores,
así que cuando he encontrado esta pequeña labor no lo he dudado ni un segundo,
me he quedado con la idea y, para no perder la costumbre, 
la he metido en mi saquito de cosas bonitas para hacer.


La propuesta es de Wild Olive, un blog donde Mollie (crafter e ilustradora)
nos enseña a hacer cantidad de cosas para nosotras y para los niños de casa.


Los colores DMC que se han utilizado para los diferentes tonos de rosa son éstos:
951, 224, 3733, 3731 y 3350.


Esta otra idea es de Allison, del blog Little Lovelies.
Quien más quien menos todas sabemos hacer punto de cruz
y si encima se trata de un diseño para superprincipiantes, el éxito está del todo asegurado.
Os paso el diseño del corazón y los colores utilizados:




Si estáis interesadas en comprar los hilos de esta marca por internet,
podéis hacerlo directamente en la tienda online DMC, en este enlace.
En ella encontraréis hilos y un montón de cosas super apetecibles
{también podéis adquirir los bastidores, aquí}.
Ya me contaréis . . .


Sellos washi

Sí, sí, los banderines y la guirnalda son sellos
incluso los washis que enganchan las fotos . . .
Memi, su autora, es una apasionada de los 'rubber stamps', los sellos de goma que ella misma diseña y hace. Y (como buena hija de vecina) otra de sus pasiones es el washi tape,
así que ni corta ni perezosa se ha puesto manos a la obra y ha creado una colección única
imitando los estampados del celo de papel de arroz, colores incluidos.
¿No os parece una idea super fantástica? A partir de ahora ya podemos fabricar nuestros washis,
banderines y toppers con estampados y colores personalizados.


El blog de Memi merece una visita, así que rapidito, ratones listos... clic.
Su tienda Etsy . . . en este enlace y su galería Flickr, aquí.
¿Os perdisteis la entrada que publiqué hace unos días y que hablaba de sus sellos? 
Si queréis verla o refrescar la memoria, la tenéis en este clic.

Un vecindario de papel


Para la entrada de hoy he escogido un descargable de la web THE NEIGHBORHOOD.
Se trata de un vecindario con sus casitas y accesorios listos para imprimir, recortar y montar
y que tendrá a vuestros hijos entretenidos durante un bueeeeeen rato.
 

Cada casita es única y diferente, con sus detalles y colores. 
El vecindario está formado por 8 casas y por alguna cosita más.
¿Os apetece poneros manos a la obra?

- Para descargar cada pieza, clic en los pies de foto.-

{casa y accesorio nº 1}

{casa nº 2}

{casa nº 3}

{casa nº 4}

{accesorios nº 5}

{casa nº 6}

{casa nº 7}

{casa nº 8}

{casa nº 9}

DIY - Puntos de libro



Cuando pensamos en puntos de libro, a todas nos viene a la cabeza la idea de algo de cartulina o,
al menos, eso seguro, algo planito que podamos colocar entre las páginas.

El DIY de hoy va un poquito más lejos de esa idea preconcebida y nos trae algo diferente.
Se trata de unos colgantes en forma de conejito que, unidos a unos cordeles de colores, 
nos servirán también para darle un toque simpático a nuestra novela.


No es muy complicado hacerlos, tan solo hay que fijarse en la colocación de los cordeles
y estar un poquito atentas al tamaño de las bolitas que vamos colocando.

               Tomad nota del material que se necesita:

Dicho esto, ahí vamos con las instrucciones de los cordeles.
Las fotos ayudan, pero vamos por pasos:

1. Cortad un trozo de cordel de unos 50 cm. y enhebrad la aguja.
2. Pasad una bola de madera mediana (cuerpo) y, encima, una de las grandes (cabeza).
3. Cortad 3 trozos de cordel de unos 15-20 cm. y haced nudos en uno de sus extremos.
4. Pasadlos por las bolas y que salgan por encima de la bola grande, 
entre la grande y la mediana y por debajo de la mediana
{podéis esconder los nudos dentro de las bolas con una gota de pegamento}.
5. Colocad las orejas y las cuatro patitas de los conejos como muestra la foto
y asegurad las bolitas con nudos al final de las últimas bolitas. Cortad lo que sobra.
6. Pintad ojos y nariz en la cabeza con la ayuda del rotulador negro.
7. Colocad las bolitas de la parte superior, fijándolas entre dos nudos.


Creo que no ha sido tan difícil . . .


La idea es de Mari, de Small for Big, una web que, según sus palabras,
surgió a raíz de la necesidad de guardar todas las cosas bonitas que va encontrando.

Estos puntos de libros son una de sus manualidades favoritas de Pascua.
Según cuenta, vio unos muy parecidos hace bastante tiempo en unos grandes almacenes 
y desde entonces la idea de hacerlos ella misma no ha parado de rondarle por la cabeza.
Estos son más sencillos que los que vio, y la verdad es que creo que están al alcance de cualquiera.

~ parece ser que entre los dos conejitos de ha colado un . . . ¿perrito?,
no sabemos lo que es, Mari incluso habla de un posible extraterrestre ~


Tenéis otras idea 'pascuales' de 'Small for Big' en este clic.

Los conejitos, el perro rarito y yo os deseamos...